Serpientes venenosas en Río Negro: Medidas de prevención

El Ministerio de Salud de Río Negro advierte sobre la presencia de serpientes venenosas en la región y brinda consejos para prevenir picaduras. Aprende a identificar las especies más comunes y cómo actuar en caso de emergencia.

1747676674_f6d402125a95f24c5889

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del Departamento de Zoonosis, pide tomar precaución porque si bien comienzan los días fríos, se han notificado algunos hallazgos de especies de serpientes venenosas como Yarará.

Los antivenenos que se producen en mayores volúmenes en el mundo son los antiofídicos, para tratar envenenamientos por serpientes venenosas (Yarará, Coral y Cascabel).

Los accidentes de víboras ocurren desde muy temprana edad, ya que los niños desconocen el peligro de jugar con una víbora, se sienten atraídos y las mordeduras generalmente son en las manos y los pies.

Luego se advierte una importante disminución de accidentes en relación con el aumento de la edad.

En Río Negro se pueden encontrar ejemplares de Yarará chica, Yarará Ñata y Coral. En caso de encontrar alguna víbora, se recomienda abstenerse de agarrarlas o jugar con ellas.

Medidas de prevención

En el ámbito peridomiciliario:

Frente a eventuales mordeduras: