Trabajadores de la educación reclaman reapertura de la paritaria nacional

La jornada nacional de protesta convocada por el Frente Sindical integrado por UnTER, ATE y SITRAJUR, se llevó a cabo el jueves 22 de mayo en Viedma, Rio Negro, para manifestar en contra de las políticas de ajuste que implementan el gobierno nacional de Javier Milei y el gobierno provincial de Alberto Weretilneck contra la clase trabajadora.

WhatsApp-Image-2025-05-22-at-12.56.37-1024x461

Fotografía cortesía de Unter

La jornada nacional de protesta convocada por el Frente Sindical integrado por UnTER, ATE y SITRAJUR, se llevó a cabo el jueves 22 de mayo en Viedma, Rio Negro, para manifestar en contra de las políticas de ajuste que implementan el gobierno nacional de Javier Milei y el gobierno provincial de Alberto Weretilneck contra la clase trabajadora.

Como resolución del Plenario de Secretarixs Generales, UnTER realizó acciones en distintas localidades para exigir el urgente llamado a paritaria con una propuesta de corrección de la pauta salarial. También se adhiere a los requerimientos de CTERA por la apertura de la paritaria nacional, mayor presupuesto educativo, restitución del FONID y la defensa de la jubilación docente.

Silvana Inostroza, Secretaria General de UnTER, señaló que “reclamamos la reapertura de la paritaria nacional, la restitución del FONID, el envío de las partidas presupuestarias a las provincias para infraestructura escolar, para escuelas de jornada extendida y completa, escuelas técnicas”. Agregó que “en nuestra provincia exigimos la convocatoria urgente a la paritaria salarial la semana que viene, con una propuesta que revise el desfasaje inflacionario que se produjo entre el aumento obtenido y la evolución de la inflación, que repercute fuerte en la pérdida de poder adquisitivo de nuestros salarios día a día”.

“Resistimos a los embates permanentes del gobierno nacional y provincial, y persistimos con nuestros reclamos no solo desde lo salarial sino con las condiciones laborales y edilicias, capacitación, situaciones de violencia dentro de las escuelas, el funcionamiento de nuestra obra social IPROSS. Todas las cuestiones que nuestra patronal debe hacerse cargo y dar respuestas concretas porque no lo está haciendo”, finalizó la compañera Inostroza.

Viedma, 22 de mayo de 2025.

Pablo Holzmann, Secretario de Prensa, Comunicación y Cultura

María Castañeda, Secretaria Gremial y de Organización

Gustavo Cifuentes, Secretario Adjunto

Silvana Inostroza, Secretaria General