Río Negro impulsa la construcción con madera

La adhesión al CIRSOC 601 permitirá planificar con criterios técnicos actualizados, impulsar la industria de la madera y avanzar hacia un aprovechamiento responsable de los recursos naturales renovables.

1750699490_aa89a78cc8a625a877cc

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

Río Negro formalizó su adhesión al Reglamento Argentino de Estructuras de Madera (CIRSOC 601), una medida estratégica que consolida el compromiso del Gobierno Provincial con el desarrollo de una industria foresto-industrial moderna, generadora de empleo y promotora de la diversificación económica.

La adhesión representa un avance clave para la provincia, ya que permite planificar con criterios técnicos actualizados, impulsar la industria de la madera con bases sólidas y avanzar hacia un aprovechamiento responsable de los recursos naturales renovables.

La Subsecretaría de Recursos Forestales, Claudia Contreras, señaló que la adhesión fue dispuesta por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, en articulación con la Subsecretaría de Recursos Forestales del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.

Esta decisión permite incorporar a la madera dentro del sistema de normas técnicas aplicables a obras civiles, igualándola a otros materiales tradicionales como el hormigón, la mampostería y el acero, y garantizando su uso seguro, eficiente y sustentable.

El CIRSOC 601 establece disposiciones para el diseño y cálculo estructural en madera aserrada, laminada encolada y productos derivados, definiendo tensiones admisibles, deformaciones y módulos de elasticidad.

Su implementación en Río Negro no solo refuerza la seguridad y calidad en la construcción, sino que habilita nuevas oportunidades de desarrollo en toda la cadena foresto-industrial.

La resolución también invita a los municipios a adherir a esta normativa y actualizar sus reglamentos técnicos, tanto para obras públicas como particulares.

Además, promueve la difusión de sus beneficios entre organismos públicos y actores del sector, como parte de una estrategia integral para posicionar a la provincia como referente en la construcción con materiales renovables.

Con esta incorporación, Río Negro avanza en una política pública que integra desarrollo productivo, sostenibilidad ambiental y planificación territorial, generando condiciones para una construcción más sustentable, innovadora y con arraigo regional.