Festival A Rodar Escuelas vuelve con su edición número 11

El festival A Rodar Escuelas, que ya va por su undécima edición, ofrece a estudiantes de todos los niveles educativos la oportunidad de crear producciones audiovisuales y educativas con sello rionegrino. Con formatos de producción ampliados, como video, podcast, portfolio de fotografía, fotomontaje o memes, los estudiantes pueden mostrar su creatividad y habilidades en una variedad de temáticas, como convivencia escolar, ciudadanía digital, alfabetización y sustentabilidad.

1751292164_18ea504f81f0aa3c97bd

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

El festival A Rodar Escuelas (ARE) ha vuelto con su edición número 11, y esta vez, se ha ampliado la variedad de formatos de producción para que los estudiantes puedan mostrar su creatividad y habilidades de manera más diversa. Con la oportunidad de crear producciones audiovisuales y educativas con sello rionegrino, los estudiantes de todos los niveles educativos pueden participar en este evento que combina lo pedagógico con lo artístico.

La Ministra de Educación y Derechos Humanos destacó la realización del festival y señaló que “estamos muy contentos de anunciar desde el Ministerio de Educación y Derechos Humanos una nueva ronda de A Rodar Escuelas. Este es un programa muy requerido por todas nuestras escuelas, es un programa con identidad rionegrina que inicia su décima primera edición”. También mencionó que “pueden participar estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo” y que “aquí se combina lo pedagógico con lo artístico y se propone que los estudiantes realicen material multimedia que tenga que ver con lo sonoro y con lo visual”.

El programa educativo A Rodar Escuelas nació en 2014 como una propuesta de vinculación de los saberes transversales y las tecnologías de la información y la comunicación, para vincularlos desde la creatividad, brindando la posibilidad a los y las estudiantes de ser manifestar sus ideas, intereses y aprendizajes en una producción audiovisual. Miles de chicos y chicas participaron de cada edición viviendo una experiencia única en el marco del ARE que fue incorporando espacios de formación tanto para docentes como para estudiantes, ciclo de TV por diversas pantallas, participación en otros festivales logrando cortos ganadores y menciones.

La Ministra también mencionó que “esto ha generado mucha expectativa en todas las comunidades educativas y ya se han mandado a todas las escuelas las bases para poder concursar. Quien desee más información puede ingresar a la página del ministerio y allí encontrará el formulario de inscripción, las bases y la autorización para las imágenes”. Hasta el 1 de septiembre hay tiempo para presentar las producciones, luego se realizarán cierres zonales en distintas localidades, finalizando en Las Grutas.