Río Negro adopta una nueva ley de fauna silvestre y estrategia integral
La nueva ley de fauna silvestre en Río Negro es un paso importante hacia la conservación y gestión responsable de los recursos naturales de la provincia

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro
La provincia de Río Negro ha adoptado una nueva ley de fauna silvestre que busca proteger especies y gestionar de forma integral los ecosistemas. La ley crea el Régimen Provincial de Gestión Integral de la Fauna Silvestre y alinea a Río Negro con los estándares internacionales de conservación y desarrollo sostenible.
La norma reconoce a la fauna como un recurso estratégico, renovable, que debe ser protegido, conocido, monitoreado y, en algunos casos, aprovechado de forma sustentable. La diferencia entre especies autóctonas y exóticas es clave, ya que las primeras deben ser conservadas, restauradas y, si es viable, utilizadas bajo criterios técnicos, mientras que las exóticas invasoras requieren control urgente.
La ley también crea un fondo específico para financiar acciones de conservación y gestión, y se basa en un enfoque científico, con un proyecto liderado por el CONICET para evaluar el impacto del jabalí en zonas productivas.
La provincia de Río Negro es una de las que cuenta con mayor superficie bajo conservación en la Patagonia, con 13 Áreas Naturales Protegidas provinciales y dos parques nacionales dentro de su territorio.