La importancia de los controles oftalmol%C3%B3gicos en todas las edades
Los controles oftalmol%C3%B3gicos son fundamentales para prevenir patolog%C3%ADas oculares y mejorar la calidad de vida en todas las edades. Descubre c%C3%B3mo y cu%C3%A1ndo realizarlos.

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro
El control oftalmol%C3%B3gico a tiempo puede prevenir patolog%C3%ADas oculares y mejorar la calidad de vida. Muchas enfermedades oftalmol%C3%B3gicas pueden llevar a la discapacidad visual si no se tratan a tiempo.
En los pedi%C3%A1tricos es importante hacer un examen ocular en el primer mes de vida, a los seis meses de edad, al a%C3%B1o y un control anual hasta los 7 a%C3%B1os que es cuando culmina el desarrollo %C3%B3ptimo de la visi%C3%B3n.
Luego de los 7 a%C3%B1os se recomienda continuar los controles anualmente o al advertir cualquier s%C3%ADntoma nuevo tales como alteraci%C3%B3n de colores; percepci%C3%B3n del campo visual reducido o cualquier cambio en la visi%C3%B3n.
A partir de los 40 a%C3%B1os empieza a aparecer la dificultad de la visi%C3%B3n cercana y en los adultos mayores es importante para detectar principalmente cataratas y otras enfermedades relacionadas a la edad que detectadas a tiempo permiten mejor pron%C3%B3stico visual.
Sin importar la edad, todo paciente que tenga alguna patolog%C3%ADa como diabetes, hipertensi%C3%B3n, artropat%C3%ADas o enfermedades autoinmunes, probablemente puedan presentar alteraciones visuales a lo largo de su vida, por lo que deben controlarse peri%C3%B3dicamente, al menos una vez al a%C3%B1o.
El control oftalmol%C3%B3gico es importante en todas las edades, ya que cada etapa de la vida conlleva ciertas patolog%C3%ADas que deben ser descartadas o tratadas para promover la mejor agudeza visual posible y con ella mejor calidad de vida.