Financiamiento para Cooperativas y Mutuales en Río Negro
Los Programas de Financiamiento de Cooperativas y Mutuales en Río Negro buscan fortalecer el sector asociativo a través de líneas de crédito y aportes no reintegrables. Estos programas promueven la educación cooperativa, el desarrollo de entidades y la formación técnica.

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro
Los Programas de Financiamiento de Cooperativas y Mutuales en Río Negro se encuentran vigentes con el objetivo de fortalecer el sector asociativo a través de líneas de crédito y aportes no reintegrables. Esta política pública busca mejorar la sostenibilidad económica y social de cooperativas y mutuales, reconociendo su rol estratégico en el desarrollo productivo, comunitario y territorial.
En el caso de las cooperativas, el programa promueve la educación cooperativa y el desarrollo de entidades en todos los ciclos del quehacer económico: producción primaria y fabril, comercial, de servicios, vivienda, trabajo y consumo. También impulsa el fortalecimiento de redes de comercialización, la incorporación de tecnología, la formación técnica y el desarrollo de capacidades de gestión.
La asistencia contempla financiamiento tanto para capital de trabajo como para bienes de capital, además de aportes no reintegrables destinados a infraestructura, servicios profesionales y formación.
En cuanto a las mutuales, se apunta a consolidar su función social en la provisión de servicios esenciales como salud, seguros, préstamos, recreación y cultura. El programa prevé herramientas financieras para que puedan modernizarse, mejorar su funcionamiento y brindar atención de calidad a sus asociados.
Esta política pública se implementa a través del Fondo Fiduciario de Asistencia Crediticia para Cooperativas y Mutuales (FOFCYM). La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, dependiente de la Secretaría de Inversión Pública del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, es la autoridad de aplicación.
La evaluación técnica y aprobación de los proyectos está a cargo de un Consejo de Administración integrado por representantes del sector público y privado, y la instrumentación financiera se realiza a través de Río Negro Fiduciaria SA.
Los programas ya se encuentran en funcionamiento desde 2024. Hasta el momento, se han otorgado 44 financiamientos a cooperativas y 15 a mutuales, entre créditos y aportes no reintegrables.
Las cooperativas y mutuales interesadas pueden acceder a más información, consultar los requisitos y descargar los formularios en los siguientes enlaces:
Los Programas de Financiamiento de Cooperativas y Mutuales constituyen una herramienta clave para potenciar la economía social y solidaria en la provincia, promoviendo empleo digno, desarrollo local y comunidad organizada.