Nuevo Documento Orgánico Marco de Educación Inicial en Río Negro
El nuevo Documento Orgánico Marco de Educación Inicial en Río Negro es un paso importante hacia la modernización de la educación en la provincia. Con la baja matrícula y la necesidad de adecuarse a la realidad actual, el DOMEI busca brindar una educación de calidad y flexible que se adapte a las necesidades de las infancias.

Fotografía cortesía de Unter
La educación inicial en Río Negro está a punto de experimentar un cambio significativo con la implementación del nuevo Documento Orgánico Marco de Educación Inicial (DOMEI). Este documento, que reemplazará al Reglamento del Nivel Inicial que data de 1987, busca adecuarse a la realidad actual y brindar una educación de calidad y flexible que se adapte a las necesidades de las infancias.
La baja matrícula es uno de los principales desafíos que enfrenta la educación inicial en Río Negro. Sin embargo, en lugar de simplemente aceptar esta realidad, el DOMEI busca encontrar soluciones para abordar este problema. Una de las formas en que se propone hacer esto es permitiendo que los jardines maternales acepten edades no obligatorias y estableciendo un orden de prioridades para la refuncionalización de las instituciones.
Otro aspecto importante del DOMEI es su enfoque en la flexibilidad y la adaptabilidad. El documento reconoce que la realidad de las infancias de hoy es diferente a la de hace 38 años, cuando se elaboró el Reglamento del Nivel Inicial. Por lo tanto, se propone trabajar de manera más libre con espacios lúdicos y multitarea, poniendo especial atención a las trayectorias escolares y a la diversidad de historias, realidades y contextos.
El DOMEI también establece un máximo de 20 niños por sala, lo que permitirá un acompañamiento más personalizado y efectivo. Además, se especifica que los preceptores en sala de 1, 2 y multiedad de 2 y 3 años serán considerados necesarios, lo que garantizará una especial atención a las infancias.
La inclusión de todas las modalidades del Nivel en el DOMEI y los perfiles de quienes constituyen la educación inicial rionegrina es otro aspecto destacado del documento. Se detallan misiones y funciones, teniendo en cuenta los aportes que los compañeros realizaron al respecto, lo que representa un avance en el marco normativo.
En tiempos de ajuste e incertidumbre por parte de las políticas del Estado, haber logrado establecer mesas de trabajo conjuntas con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, llevando las voces de los docentes del Nivel, garantizando cambios sustanciales que beneficien la educación inicial, es un logro y un hecho histórico para celebrar.