Río Negro avanza en la inclusión energética con medidores prepagos

El Gobierno de Río Negro, en conjunto con la Municipalidad de Cipolletti y EDERSA, lleva adelante un ambicioso proyecto para garantizar el acceso seguro y formal a la electricidad en el barrio 10 de Enero, mediante la implementación de medidores prepagos, una modalidad inédita en la provincia.

1757010958_ca431c0bbf76702a9f9b

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

El barrio 10 de Enero de Cipolletti se convirtió en el primer sector de Río Negro en incorporar medidores prepagos, una innovadora tecnología que permitirá a las familias pagar su consumo de energía de manera segura y eficiente. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso Seguro a la Electricidad (PASE), impulsado por el Gobierno de Río Negro, y beneficiará a 90 familias del sector.

La obra, que incluye la red de baja y media tensión, un transformador de 200 kVA, alumbrado público LED y la instalación de medidores prepagos, busca garantizar el derecho a la energía segura, formal y accesible, articulando esfuerzos con los municipios y distribuidoras, bajo la supervisión del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE).

El intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, destacó el trabajo conjunto entre la Provincia, el municipio y la distribuidora: “Hoy estamos dando respuesta a un barrio que no tenía red eléctrica, con todos los riesgos que eso implicaba. Ahora cada familia tendrá su medidor, su energía regular y alumbrado público. Esto iguala a todos los vecinos de Cipolletti en calidad de vida, sin importar en qué barrio vivan”.

La secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, enfatizó que se trata de una prueba piloto con medidores prepagos, lo que significa que las familias pueden ir pagando la factura de a poco, en la medida que consumen, y evitar así facturas abultadas a fin de mes. “Estamos trabajando en nuevos hábitos de consumo, en eficiencia energética y en alternativas para calefaccionarse. No se trata solo de colocar medidores o alumbrado, sino de lograr que las familias puedan sostener el servicio en el tiempo”.

El responsable comercial de EDERSA en Cipolletti, Pablo Luciani, explicó que la obra comprende 200 metros de línea compacta, 1.190 metros de red preensamblada de baja tensión y un transformador de 200 kVA, además del alumbrado público. “El gran desafío es la implementación de los medidores prepagos, un debut para nosotros en Río Negro, que permitirá a cada vecino conocer su consumo, cuánto gasta y el saldo disponible en tiempo real, con la posibilidad de recargar virtualmente”.

El plazo estimado de finalización es de dos meses, dado que se trata de un barrio con polígonos irregulares que requirió un trabajo especial de ingeniería para el trazado de las redes. Con esta obra, el barrio 10 de Enero se suma a otros sectores de Cipolletti ya alcanzados por el PASE, como El Espejo, Martín Fierro, Los Sauces y La Ribera.