Río Negro impulsa el desarrollo provincial a través de la educación
El Programa de Financiamiento de Extensión Universitaria para el Desarrollo de Río Negro seleccionó 19 proyectos que recibirán un total de $150 millones para impulsar políticas públicas innovadoras en la provincia.

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro
El Gobierno de Río Negro cerró la convocatoria 2025 del Programa de Financiamiento de Extensión Universitaria para el Desarrollo, que destinará $150 millones a proyectos que, a través de las universidades, llegarán directamente a la comunidad.
La iniciativa, llevada adelante por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, a través de la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades, contó con 79 presentaciones recibidas por parte de la Universidad Nacional de Río Negro y la Universidad Nacional del Comahue.
Los proyectos seleccionados abordan problemáticas estratégicas en áreas como Ambiente y Cambio Climático, Seguridad Alimentaria, Igualdad Social, Energías y Minería, IA y Nuevas Tecnologías, Salud Comunitaria, Educación STEM, Habilidades Blandas, Detección y Promoción de Vocaciones Científicas y Técnicas, Transformación Digital e Innovación, Género y Sexualidades y Reducción de Riesgos y Desastres.
De los 19 proyectos seleccionados, 12 corresponden a la UNRN y 7 a la UNCO, con presencia en todas las regiones de la provincia. Las iniciativas involucran a más de 500 estudiantes universitarios, docentes, investigadores, organizaciones sociales y organismos estatales, consolidando la función extensionista como puente entre la academia y la comunidad.
La Secretaria de la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, destacó que esta convocatoria refleja la apuesta del Gobierno de Río Negro por un modelo de desarrollo basado en la innovación, la equidad territorial y la participación ciudadana, donde las universidades cumplen un rol central en la construcción de soluciones concretas para la sociedad.
El Comité de Expertos Independientes, integrado ad honorem por referentes académicos de la UNCuyo, UBA y Río Negro, realizó la evaluación técnica de los proyectos bajo criterios de consistencia, impacto institucional, factibilidad, sostenibilidad y grado de asociatividad.
La selección final de los proyectos no se basó únicamente en la excelencia técnica, sino que también consideró criterios de equidad territorial y de representación institucional. Esto implicó garantizar que los recursos del programa lleguen a las distintas regiones de la provincia, favoreciendo un desarrollo equilibrado y con presencia en todo el territorio provincial.
Asimismo, se aseguró una distribución proporcional entre las universidades con asiento en la provincia. De esta manera, tanto la Universidad Nacional de Río Negro como la Universidad Nacional del Comahue quedaron proporcionalmente representadas en la nómina de proyectos financiados, consolidando un esquema de cooperación académica que reconoce y fortalece el aporte de ambas instituciones al desarrollo provincial.
El Programa de Financiamiento de Extensión Universitaria para el Desarrollo de Río Negro está destinado a proyectos con una duración de un año y un financiamiento de hasta 15 millones de pesos por iniciativa. Los fondos se transfieren como aportes no reintegrables a las universidades, que son responsables de su administración y rendición.