Río Negro Bilingüe: El Programa que Revoluciona la Formación en Inglés para 10.000 Rionegrinos

El Programa Río Negro Bilingüe es una iniciativa estratégica que articula educación y desarrollo productivo sostenible, impulsada por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.

1759580529_359e2725c0bc05601ff8

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

El Gobernador Alberto Weretilneck lanzó el Programa Río Negro Bilingüe, una política pública que vincula educación y desarrollo productivo para capacitar en inglés a 10.000 rionegrinos. El programa es una iniciativa estratégica que articula educación y desarrollo productivo sostenible, impulsada por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.

La propuesta se concibe como una oferta de formación permanente destinada a ampliar el conocimiento del inglés entre trabajadores y ciudadanos de los sectores público y privado. Busca consolidar un talento humano bilingüe capaz de sostener el posicionamiento estratégico de Río Negro en el marco de la transición energética y las nuevas inversiones productivas.

El programa está dirigido a toda la ciudadanía, con foco en trabajadores vinculados a la cadena productiva, logística y servicios asociados a las actividades energéticas; empleadas/os del sector público, especialmente en salud, seguridad, policía y bomberos; emprendedores, comerciantes y prestadores de servicios en turismo, gastronomía, salud y seguridad; estudiantes secundarios de los últimos años, terciarios y universitarios; y adultos fuera del sistema educativo formal que buscan mejorar su empleabilidad.

La formación se implementará mediante una modalidad online, autoasistida y reforzada con talleres de conversación. El plan se estructura en 10 niveles alineados con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), estándar internacional que garantiza calidad, cooperación y reconocimiento de titulaciones.

Además, contará con tutorías sincrónicas y el uso de tecnologías digitales e inteligencia artificial para masificar el acceso a contenidos de calidad. En su etapa inicial, el programa otorgará 10.000 licencias anuales para jóvenes y adultos de los departamentos de San Antonio, Valcheta y Adolfo Alsina, una zona priorizada por su rol estratégico en el desarrollo de proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) y como polo productivo de la Patagonia Norte.

Posteriormente, la propuesta se extenderá al resto de la provincia. El compromiso con la inclusión y la empleabilidad es fundamental en este programa, que busca asegurar que los puestos de trabajo generados por los grandes proyectos energéticos sean ocupados por la gente de Río Negro.