Río Negro: un modelo para la salud en la era del cambio climático

La provincia de Río Negro ha desarrollado un sistema de alerta temprana para eventos climáticos extremos, que le valió un reconocimiento de la Organización Panamericana de la Salud. Este sistema permite anticipar riesgos y proteger la salud del personal y la comunidad, asegurando la continuidad de la atención sanitaria incluso en situaciones críticas.

1760462748_540cc43fb20216c6f3a3

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

La provincia de Río Negro ha sido reconocida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por la implementación de un sistema de alerta temprana para eventos climáticos extremos. Este sistema, desarrollado en colaboración con el centro de salud “Patagonia” de Viedma, permite anticipar riesgos y proteger la salud del personal y la comunidad, asegurando la continuidad de la atención sanitaria incluso en situaciones críticas.

El Ministro de Salud de Río Negro, Dr. Demetrio Thalasselis, destacó que este reconocimiento internacional es una muestra de la dirección estratégica que la provincia ha tomado para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar la salud de sus habitantes. “Tenemos un sistema de salud complejo y extenso que requiere modernizarse constantemente, y este reconocimiento de la OPS es una prueba de que estamos en el camino correcto para adaptar nuestra respuesta a los nuevos desafíos, como el cambio climático”.

El sistema de alerta temprana se basa en la información oficial del Servicio Meteorológico Nacional y utiliza WhatsApp y mensajes de texto para comunicar las alertas. El protocolo organiza la respuesta en diferentes niveles de alerta: verde (sin eventos climáticos), amarillo (acciones de preparación diarias), naranja (medidas preventivas con mayor frecuencia y suspensión de actividades) y rojo (activación del Plan de Evacuación para resguardar a la comunidad y al personal).

La implementación de este sistema es un ejemplo de cómo la provincia de Río Negro está innovando para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar la salud de sus habitantes. El reconocimiento de la OPS es un logro institucional que marca un antes y un después en la gestión sanitaria de la provincia.