Niños rionegrinos reciben implantes cocleares con cobertura del IPROSS
El IPROSS ha logrado un hito importante en la atención sanitaria para niños con hipoacusia, al realizar con éxito dos cirugías de implante coclear en el Sanatorio Austral de Viedma.

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro
En octubre, se llevaron a cabo con éxito dos cirugías de implante coclear a niños de 11 años afiliados al IPROSS en el Sanatorio Austral de Viedma, un avance significativo para la provincia que permite la realización de procedimientos de alta complejidad dentro del territorio rionegrino y que contó con cobertura integral de la obra social.
Uno de los niños nació con una hipoacusia neurosensorial bilateral profunda —ya contaba con un implante previo—, mientras que el segundo presentaba una hipoacusia neurosensorial profunda en el oído izquierdo y severa en el derecho.
Las cirugías fueron encabezadas por el doctor Francisco Gabilondo, como médico cirujano, y contaron con la intervención del doctor Fernando Murcia, del Centro de Implantes Cocleares del doctor Diamante, uno de los profesionales con mayor experiencia en este tipo de intervenciones en el país.
Ambos procedimientos finalizaron con éxito, y los pacientes atraviesan el postoperatorio en buenas condiciones. El encendido de los dispositivos, paso final del proceso, está previsto para noviembre.
Cada implante coclear tiene un valor aproximado de 27.900 dólares, cubierto en su totalidad por el IPROSS, incluyendo tanto el dispositivo como la cirugía y la atención integral de los pacientes.
El implante coclear es un dispositivo médico de alta complejidad que convierte los sonidos en estímulos eléctricos que estimulan directamente la cóclea y el nervio auditivo, permitiendo que personas con hipoacusia profunda —congénita o adquirida— recuperen la percepción auditiva.
Además del impacto médico, este tipo de intervenciones transforma profundamente la vida de adultos, niños y sus familias: favorece su desarrollo comunicativo, educativo y social, y fortalece su autonomía y bienestar emocional.
Hasta hace pocos años, este tipo de cirugías solo se realizaba en centros de alta complejidad de Buenos Aires, implicando traslados y altos costos para las familias. Poder efectuarlas en Viedma representa un avance en la descentralización de la atención sanitaria, reduciendo gastos y acercando soluciones de calidad a los afiliados.
Este logro refleja el compromiso del IPROSS con la equidad, la modernización y la excelencia médica, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema de salud provincial y garantizando el acceso a tecnologías de última generación para todos los rionegrinos.
