Día Mundial contra las Hepatitis Virales: conócela para combatirla
La hepatitis es una enfermedad que puede causar daños graves al hígado, incluida cirrosis y cáncer hepático. La detección es sencilla y gratuita en todos los hospitales públicos del país. Conocer el diagnóstico de manera temprana permite iniciar un seguimiento médico adecuado y, en caso de ser necesario, acceder a tratamiento.

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro
La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser causada por virus, consumo excesivo de alcohol, ciertos medicamentos, toxinas o enfermedades autoinmunes. Las formas más comunes son las hepatitis virales A, B y C.
La detección es sencilla, mediante un análisis de sangre gratuito en todos los hospitales públicos del país. Conocer el diagnóstico de manera temprana permite iniciar un seguimiento médico adecuado y, en caso de ser necesario, acceder a tratamiento.
En cuanto a las vías de transmisión, la Hepatitis A se transmite por el contacto con agua o alimentos contaminados con materia fecal, y por relaciones sexuales orales o anales sin protección. Por su parte, las de tipo B y C lo hacen a través de la sangre, por compartir agujas, jeringas o elementos corto punzantes, y por relaciones sexuales sin uso de preservativo. También pueden transmitirse de madre a hijo durante el embarazo o parto.
Además es importante recordar a la población que existen vacunas para los virus de Hepatitis A y B y en cuanto a la Hepatitis C hay tratamientos altamente efectivos que permiten su curación en la mayoría de los casos.
Puede obtener más información sobre la hepatitis y cómo prevenirla en el sitio web del Ministerio de Salud.