Educación ambiental y arte en la Zona Andina: una jornada de formación y reflexión
La jornada de formación pedagógica organizada por UnTER en El Bolsón y Bariloche reunió a setenta compañeros de la región para reflexionar sobre la educación ambiental, el arte y los territorios. La diversidad de miradas y experiencias compartidas permitió construir estrategias para el trabajo áulico y vincular las actividades con las organizaciones de la región.

Fotografía cortesía de Unter
La Zona Andina se convirtió en el escenario de una jornada de formación pedagógica sin precedentes, en la que setenta compañeros de El Bolsón y Bariloche se reunieron para reflexionar sobre la educación ambiental, el arte y los territorios. La jornada, organizada por UnTER a través del Departamento Socioambiental Provincial Chico Mendes y coordinada por Evi Rave y Fernanda Archanco, contó con la participación de referentes de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, brigadistas, integrantes de asambleas ambientales, sociales, del arte y la ciencia que activan en la región andina.
La diversidad de miradas y experiencias compartidas en la jornada permitió construir estrategias para el trabajo áulico, vincular las actividades entre y con las organizaciones de la región y armar una red provincial de referentes educativos ambientales. La jornada se llevó a cabo en El Bolsón los días 21 y 22 de abril de 2025.
La Secretaria de Derechos Humanos, Género e Igualdad de Oportunidades, María Inés Hernández, destacó la importancia de la educación ambiental y el arte como herramientas para el cambio social. La Secretaria de Educación, Claudia Asencio, resaltó la necesidad de incorporar la perspectiva ambiental en la educación formal. La Secretaria Gremial y de Organización, María Castañeda, enfatizó la importancia de la participación de los docentes en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
El Secretario Adjunto, Gustavo Cifuentes, y la Secretaria General, Silvana Inostroza, también participaron en la jornada, destacando la importancia de la formación pedagógica y la necesidad de abordar los desafíos socioambientales de la región.