El Plan Castello cambió la vida de miles de familias

El Plan Castello, un programa de obras que cambió la vida de miles de familias en Río Negro, se ha convertido en un modelo de desarrollo público-privado que se replica en más de 20 localidades.

1759355683_f4ae61315f2db3a33464

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

El Plan Castello, un programa de obras que cambió la vida de miles de familias en Río Negro, se ha convertido en un modelo de desarrollo público-privado que se replica en más de 20 localidades.

Con una inversión de más de $660 millones, el parque ya es un modelo de innovación y desarrollo que se replica en más de 20 localidades.

En materia de agua y saneamiento, el Plan Castello marcó un antes y un después con la puesta en marcha de modernas plantas en Viedma, Las Grutas, Playas Doradas, Pilcaniyeu, Luis Beltrán, Mainqué y Cinco Saltos, que pusieron fin a décadas de vuelcos de efluentes al río y al mar.

El desarrollo energético también tuvo un capítulo clave con la construcción de estaciones transformadoras en Cipolletti, El Solito, Conesa e Ingeniero Huergo, además de 80 kilómetros de nuevas líneas de alta tensión.

Estas infraestructuras no solo fortalecen el sistema eléctrico, sino que también habilitan el riego de 120.000 hectáreas productivas y aseguran energía para industrias y nuevas urbanizaciones.

El plan incluyó, además, la pavimentación de caminos productivos en Paso Piedra, Chichinales y en la Colonia Julia y Echarren, en la zona de Río Colorado, además del Circuito de Mallín Ahogado, mejorando la vida de productores y chacareros.

Se suman el nodo de transporte de Los Menucos, en el cruce de las rutas 6, 8 y 23, vital para la logística de la Región Sur; las defensas aluvionales de Cipolletti, que brindan seguridad a 90.000 habitantes frente a inundaciones; y el mejoramiento del brazo sur del río Negro, que optimizó el riego en 20.000 hectáreas de Valle Medio.