Inversión histórica de U$S6.000 millones hasta 2035

La provincia de Río Negro se consolida como un eje de transformación energética estratégica para el país con la confirmación de la inversión del segundo buque de licuefacción MKII en el Golfo San Matías.

1754569824_399bc48686a69a94dd5f

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

El gobernador Alberto Weretilneck celebró la confirmación de la Decisión Final de Inversión (FID) del segundo buque de licuefacción MKII por parte del consorcio Southern Energy, que se instalará en el Golfo San Matías y elevará a más de U$S6.000 millones la inversión total proyectada hasta 2035.

Weretilneck destacó que defender Río Negro es acompañar este tipo de iniciativas, una inversión histórica que consolida el rumbo elegido: desarrollo y crecimiento con trabajo local, cuidado ambiental y reglas claras que brindan confianza al sector privado.

El proyecto Argentina LNG mantiene su avance y posiciona a la provincia como eje de una transformación energética estratégica para el país. El buque MKII y el Hilli Episeyo confirmaron su Decisión Final de Inversión (FID) y tendrán capacidad para procesar el equivalente a 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, generarán 1.900 empleos directos e indirectos en la etapa de construcción y abrirán las puertas a exportaciones por más de U$S20.000 millones hasta 2035.

Weretilneck aseguró que Río Negro ya no ve pasar las oportunidades, sino que trabaja para garantizar que los beneficios queden en la comunidad, con obras, empleo y movimiento económico.

El gobernador destacó que Río Negro ha demostrado que se puede generar trabajo y desarrollo a partir de los recursos de la tierra, con los cuidados y consensos necesarios. Este es el modelo de desarrollo que defienden: uno que defiende su provincia, su gente y que genera oportunidades reales.

Cabe recordar que el gobernador Weretilneck ya había confirmado que el próximo 16 de septiembre se realizará la audiencia pública provincial para analizar los detalles del proyecto del buque MKII.

Argentina entra al mundo del GNL y Río Negro cambia su futuro

Se confirmó una inversión histórica: U$S15.000 millones para exportar gas natural licuado desde la costa de Río Negro.

Con el anuncio de un segundo barco fábrica, Argentina da un paso decisivo en su ingreso al mundo del GNL.