Jornada de trabajo para erradicar el trabajo infantil
La jornada de trabajo se realizó en el Galpón Amarillo con el fin de fortalecer la prevención y erradicación del trabajo infantil en Río Negro. Los equipos de distintos organismos afines a la temática compartieron herramientas y experiencias para abordar este problema.

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro
Con el fin de fortalecer la prevención y erradicación del trabajo infantil en Río Negro, se realizó una jornada de trabajo en el Galpón Amarillo. Los equipos de distintos organismos afines a la temática compartieron herramientas y experiencias para abordar este problema.
Referentes del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura y de la Secretaria de Trabajo brindaron herramientas a los trabajadores con funciones y competencias en la detección, abordajes y métodos de denuncia, contemplando el protocolo CETI en Río Negro.
El Secretario de Políticas Públicas y Personas Mayores, Fernando Henríquez, destacó la importancia de la capacitación y perfeccionamiento en esta temática que afecta a la provincia en los focos de producción. También se refirió a la preocupación por el trabajo infantil y el delito de trata.
La jornada se realizó en formato de exposición y en la previa al 12 de Junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil. La disertación estuvo a cargo de la subdirectora de Trabajo Decente de la Secretaria de Trabajo, Silvana Cabrera, junto a la Coordinadora Provincial del Programa de Asistencia a las Víctimas del Delito de Trata, Angélica Calfin.
Cabrera destacó que la idea de la jornada es compartir y socializar el protocolo de actuación para los casos de detección de trabajo infantil y protección de trabajo adolescente. Calfin agregó que la idea es que los compañeros de trabajo puedan ser replicadores y entender lo que es el trabajo infantil y el trabajo forzoso, los lugares de denuncia y cómo se trabaja en la provincia.