La cebolla de Río Negro conquista mercados globales

La provincia de Río Negro se consolida como líder en la producción y exportación de cebolla en Argentina, gracias a la implementación de políticas públicas estables y previsibles que promueven la producción y el desarrollo de la cadena productiva.

1743094750_a6e29bf09ca32d419f08

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

La provincia de Río Negro se ha consolidado como líder en la producción y exportación de cebolla en Argentina, gracias a la implementación de políticas públicas estables y previsibles que promueven la producción y el desarrollo de la cadena productiva.

Según el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, la provincia ha pasado de representar apenas el 10% de la producción nacional de cebolla a convertirse en el principal exportador del país, con cerca de 8.000 hectáreas cultivadas y rendimientos crecientes.

El XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur, realizado en Viedma, reunió a más de 200 productores, profesionales, técnicos y representantes del sector, junto a autoridades de distintos niveles de gobierno y expositores internacionales. El evento contó con la presencia del Gobernador Alberto Weretilneck, quien realizó la apertura de este espacio estratégico para el fortalecimiento de una economía regional en constante crecimiento.

Banacloy destacó el valor de acercar conocimiento internacional directamente al territorio, lo que permite que todos los productores tengan acceso a información de primera mano y genere igualdad de oportunidades, mejora la toma de decisiones y fortalece la cadena productiva desde abajo hacia arriba.

El seminario forma parte de una agenda estratégica que busca abrir nuevos mercados, agregar valor y sostener la competitividad. Banacloy agregó que la cebolla, como muchas otras producciones, atraviesa contextos macroeconómicos difíciles y precios fluctuantes, pero estos encuentros permiten planificar a mediano plazo, pensar en la diversificación comercial y en el desarrollo tecnológico que el sector necesita.

Finalmente, Banacloy remarcó el modelo rionegrino de desarrollo productivo, que se caracteriza por ser una provincia profundamente agrícola y ganadera, pero también frutícola, pesquera, forestal, hortícola, cervezera y vitivinícola. Nuestra misión es seguir acompañando a cada economía regional con herramientas reales y con una visión de futuro.