La costa rionegrina se consolida como un polo energético estratégico
El proyecto Argentina LNG permitirá exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL y generará empleo calificado en la región

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro
El Gobierno de Río Negro celebró la firma del Acuerdo de Ingeniería Final entre YPF y la empresa italiana Eni, que impulsa el desarrollo del proyecto Argentina LNG. Esta iniciativa permitirá exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la costa rionegrina y consolidar el papel estratégico de la provincia en el futuro energético del país.
La firma de este acuerdo representa la definición final de los planos y los aspectos técnicos más finos del proyecto, que incluye el diseño de unidades flotantes de licuefacción, plantas de tratamiento de gas y un gasoducto troncal que unirá Neuquén con la costa rionegrina.
El Gobernador Alberto Weretilneck destacó la importancia estratégica de esta etapa para el desarrollo nacional y regional. “Nuestra provincia tiene un rol clave en esta transformación energética. El gas que sale de la tierra patagónica será la base de una nueva etapa de crecimiento y generación de empleo”.
El proyecto incluye la posibilidad de sumar a otras compañías líderes del mercado energético global y podría expandir su producción a 18 millones de toneladas anuales, generando exportaciones por hasta $20.000 millones.
Para Río Negro, se trata de una oportunidad histórica de desarrollo territorial, con inversiones que impulsarán empleo calificado, infraestructura logística, portuaria y de servicios, además de fortalecer el entramado productivo provincial.