La educación como herramienta para construir un futuro sostenible

La jornada de formación pedagógica y socioambiental en Los Menucos reunió a ochenta compañeros de diferentes seccionales para debatir y proponer acciones colaborativas en el marco de la Red de Educadorxs socioambientales.

4-4

Fotografía cortesía de Unter

La jornada de formación pedagógica y socioambiental en Los Menucos, organizada por UnTER a través del Departamento Socioambiental Provincial Chico Mendes, reunió a ochenta compañeros de las seccionales Sur Medio (sede), Jacobacci y Valcheta.

El objetivo de la jornada fue debatir, proponer y crear “sueños posibles” haciendo hincapié en la identidad territorial local y en la generación de espacios de producción de materiales, ideas y proyectos que acompañen los procesos de enseñanza.

La propuesta de formación estuvo coordinada por las profesoras Evi Rave y Fernanda Archanco, y contó con la participación de Silvana Inostroza, Secretaria General, y María Castañeda, Secretaria Gremial y de Organización, junto a Rodolfo Calvo, Secretario Académico de la Escuela Rodolfo Walsh de UnTER, y Cristian Rivarola, Secretario General de la seccional anfitriona.

Las dos jornadas permitieron a los participantes profundizar la teoría y la construcción de estrategias para el aula desde una perspectiva lúdica, así como el intercambio de experiencias y el encuentro entre organizaciones y docentes para pensar acciones colaborativas en el marco de la Red de Educadorxs socioambientales.

La jornada se llevó a cabo en el marco de la recorrida provincial de estas jornadas, que permiten encontrarnos para debatir, proponer y crear “sueños posibles” en cada región.

La educación ambiental y el arte pueden ser herramientas poderosas para construir un futuro sostenible y unir territorios y sueños. La jornada de formación pedagógica y socioambiental en Los Menucos es un ejemplo de cómo la educación puede ser un motor de cambio y transformación.