La etiqueta que revaloriza las propiedades
La etiqueta energética es un documento oficial que clasifica las viviendas según su nivel de consumo de energía, permitiendo a los propietarios y compradores tomar decisiones informadas sobre la eficiencia energética de una propiedad.

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro
La etiqueta energética es una herramienta clave para conocer el consumo de energía de una vivienda y ahorrar en servicios. En la provincia de Río Negro, se impulsa el uso de la Etiqueta de Eficiencia Energética en viviendas, una herramienta que revaloriza las propiedades en el mercado inmobiliario.
La etiqueta de eficiencia energética es un documento oficial que clasifica las viviendas según su nivel de consumo de energía, utilizando una escala de letras que va desde la A (mayor eficiencia) hasta la G (menor eficiencia). Esto permite a los propietarios y compradores tomar decisiones informadas sobre la eficiencia energética de una propiedad.
La etiqueta energética no solo gana transparencia, sino que también competitividad en el mercado. Una buena calificación (A, B o C) reduce significativamente los costos mensuales en luz y gas, mejora el confort térmico y representa un valor agregado real frente a una posible venta o alquiler.
Además, la etiqueta facilita decisiones informadas, ya que anticipa el comportamiento energético del inmueble. Esto cobra especial relevancia en zonas frías o de altas amplitudes térmicas, como ocurre en buena parte del territorio rionegrino.
El etiquetado promueve un modelo de construcción más responsable y acompaña los compromisos asumidos en la provincia a través de la Ley 5546, que impulsa políticas públicas de eficiencia energética en el sector residencial.
Actualmente, Río Negro cuenta con 63 certificadores habilitados, registrados oficialmente y con matrícula profesional. Casi la mitad de ellos se encuentran en Bariloche, y Cipolletti ocupa el segundo lugar.
Para ampliar la red de profesionales, ya está abierta la inscripción al nuevo Curso de Etiquetadores de Vivienda, organizado junto al Colegio de Arquitectos de la provincia. El curso comenzará el 19 de agosto y tendrá una duración de nueve semanas, con clases sincrónicas de asistencia obligatoria.