La factura digital de EdERSA: un cambio hacia la modernidad y la sostenibilidad

La digitalización de la factura de luz es un paso importante hacia la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de los usuarios. EdERSA está a la vanguardia de este cambio, ofreciendo beneficios tanto para el medio ambiente como para los usuarios.

20250902_223202

El lunes 1 de septiembre marcó un hito en la historia de EdERSA, la distribuidora eléctrica de la provincia de Río Negro, al comenzar a enviar de manera masiva su factura de luz de forma digital. Esta medida no solo reduce el impacto ambiental sino que también mejora la eficiencia en la gestión de los usuarios.

Según Fernando Salice, gerente Comercial de EdERSA, la relación comunicacional más fuerte que tenían con los usuarios era justamente con la factura física, que era un papel que llegaba cada dos meses con dimensiones acotadas y con información reducida. Sin embargo, con la factura digital, la empresa puede hacer mucho más virtuosa esta relación.

La digitalización de la factura de luz tiene múltiples beneficios, desde la reducción del impacto ambiental hasta la mejora en la logística de distribución. EdERSA estima que la despapelización del proceso significa cientos de árboles menos que se cortarán por año y miles de litros de agua que no se tirarán a la faena de elaborar papel.

Además, la factura digital se asegura de que siempre llegue al Mail del usuario, que ingrese a la Bandeja Principal y que la tenga constantemente en el teléfono, a mano, para realizar la gestión que sea necesaria con la empresa.

EdERSA trabaja desde hace algunos meses en la generación de una factura mejorada, que ofrezca más y mejor información a los usuarios. La empresa busca que los usuarios conozcan cómo bajar el nivel de consumo si es alto o ineficiente, contribuyendo a tener cada vez más usuarios conscientes.