La literatura como encuentro con el otro

Lucía Higuera, autora del poemario ‘Agua de beber’, habla sobre su pasión por la literatura y su experiencia como escritora, correctora de textos y tallerista. Su obra, ganadora del primer premio en la Convocatoria Anual del Fondo Editorial Rionegrino, es un viaje a través de la poesía y la narrativa que explora temas como la violencia, la opresión y la búsqueda de la identidad.

1746792049_4ab4701ae9707146bb0b

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

Lucía Higuera, autora del poemario ‘Agua de beber’, es una escritora, correctora de textos y tallerista que ha dedicado su vida a la literatura. Su obra, ganadora del primer premio en la Convocatoria Anual del Fondo Editorial Rionegrino, es un viaje a través de la poesía y la narrativa que explora temas como la violencia, la opresión y la búsqueda de la identidad.

En una entrevista con Sebastián Carapezza, Lucía Higuera habla sobre su pasión por la literatura y su experiencia como escritora, correctora de textos y tallerista. Comparte su visión sobre la importancia de la literatura en la sociedad actual y su rol como herramienta para combatir la desolación y la angustia de la época.

‘Agua de beber’ es un poemario que explora temas como la violencia, la opresión y la búsqueda de la identidad. La autora habla sobre su proceso creativo y cómo llegó a la forma final de la obra. También comenta sobre la presentación de su libro en la Feria del Libro de Buenos Aires y su experiencia como escritora en la región.

Lucía Higuera también habla sobre su trabajo como correctora de textos y tallerista. Comparte su visión sobre la importancia de la corrección de textos en la literatura y su experiencia como tallerista. También habla sobre su rol en la Asamblea de Poetas y su participación en la escena literaria de la región.

La entrevista concluye con la reflexión de Lucía Higuera sobre la importancia de la literatura en la sociedad actual y su rol como herramienta para combatir la desolación y la angustia de la época. Su obra, ‘Agua de beber’, es un ejemplo de cómo la literatura puede ser una forma de resistencia y esperanza en tiempos difíciles.