Menopausia sin tabúes: el espacio que aborda el cambio de vida

La menopausia es un período natural de la vida que puede ser abordado de manera integral. El espacio ‘Más Pausa’ del Hospital ‘Artémides Zatti’ de Viedma, ofrece un lugar para que las mujeres puedan hablar abiertamente sobre sus cambios y vivenciar plenamente esta etapa de la vida.

1760741016_e0193a1b178063493da0

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

En el marco del Día Mundial de la Menopausia, que se conmemora cada 18 de octubre, el Ministerio de Salud de Río Negro destaca la iniciativa ‘Más Pausa’ del Hospital ‘Artémides Zatti’ de Viedma, que brinda un espacio que le pone palabra a todos los cambios que inician con el climaterio y la menopausia para vivenciar plenamente esta etapa de la vida.

La referente de ‘Más Pausa’, Nelly Costa, explicó que ‘es importante ponerle palabra a la menopausia porque sigue siendo un período natural de nuestras vidas y de todas nuestras experiencias. Nosotros pusimos primero el encuentro con el tema, que lo veíamos aisladamente y comenzó a ser un desafío poner sobre la mesa la temática y todo lo que nos atraviesa’.

‘Lo primero que hay que trabajar son los mitos en la menopausia, este gran período que es más del tercio de nuestras vidas, que comienza aproximadamente entre los 45 y 50 años. Y cuando nos declaramos que estamos en menopausia, que es después de un año de no menstruar, cómo son nuestros cuidados, cómo prevenimos, cómo es nuestra atención primaria’, enfatizó.

Este espacio aborda la temática desde la mirada de la salud integral y desde la mirada de la población: ‘La población de por sí de esto no habla: del escape de la orina, las sofocaciones, los dolores, los miedos’.

El espacio reúne diferentes servicios y profesionales: kinesiología trabaja el piso pélvico y la musculación; ginecología sobre la salud sexual, reserva del estrógeno; endocrinología aborda el tema hormonal; psicología acerca de la carga social que está puesta en que si no se menstrúa no se reproduce y es igual a no servir, el tema de la vejez o la transformación del cuerpo; también se suman los servicios de Atención Primaria de la Salud (APS), violencia y terapia ocupacional.

‘El sistema capitalista exige estar joven, plena y vivaz, entonces, ir deconstruyendo estas situaciones, resolverlas en la medida que se puede y reconocer de manera natural que en la etapa de la menopausia se sigue teniendo sexo, es importante para abordar hábitos saludables, entre ellos el uso del preservativo, como barrera de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)’, agregó.

En cuanto a la consulta, debe ser una acción promocional y preventiva que ayude a tener una vida plena ‘porque no es natural hacernos pis o que nos vayan pasando algunas situaciones porque podemos prevenir y trabajar para construir de la mejor forma este período largo de vida’, subrayó.

Por último, se recomienda acercarse al centro de salud u hospital más cercano a su domicilio y realizar una consulta médica. ‘A resaltar, la persona no debe estar sola porque hay tantas menopausias como personas y son todas diferentes’, finalizó.