Nuevas subas en la nafta y el gasoil sin aviso previo
Tras las elecciones en Buenos Aires y la suba del dólar, las petroleras aplicaron un nuevo incremento en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país. Desde junio, las compañías implementaron un sistema de ‘micropricing’ que les permite ajustar tarifas varias veces al día según el corredor geográfico.

Ya no hay un valor de referencia, el Gobierno en junio derogó la obligación de informar aumentos o bajas de los combustibles. Así se dio paso a que en un mercado donde había una transparencia total en cuanto a los precios, ahora ya no se puede seguir la evolución, ni comparar precios.
El último registro oficial es de julio e incluso las cámaras que nuclean a los empresarios dueños de estaciones de servicio no pueden seguir la evolución de los precios. El portal Surtidores calculó que, en promedio en YPF, en los últimos 45 días el aumento de la nafta y el gasoil rondó el 5% a 6%.
Algo similar sucedió en Shell (operada por la brasileña Raízen, que puso en venta el negocio para reducir su deuda), Axion y Puma Energy (manejada por Trafigura, uno de los interesados en las estaciones de Shell).
Tras las elecciones en Buenos Aires y la suba del dólar por encima de los $1.400, las petroleras aplicaron un nuevo incremento en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país. Desde junio, luego de que el Gobierno eliminara la obligación de comunicar las variaciones, las compañías implementaron un sistema de ‘micropricing’, que les permite ajustar tarifas varias veces al día según el corredor geográfico. Esto implicó la desaparición de la app Precios en Surtidor, que brindaba información en tiempo real de más de 5.000 estaciones de servicio.