Plan Provincial de Minería Social: un programa para fortalecer comunidades mineras
El gobierno de Río Negro lanzó el Plan Provincial de Minería Social, un programa que busca fortalecer comunidades mineras con inclusión, capacitación y empleo sostenible en toda la provincia.

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro
El gobierno de Río Negro lanzó el Plan Provincial de Minería Social (PPMS), un programa que busca fortalecer comunidades mineras con inclusión, capacitación y empleo sostenible en toda la provincia. El plan fue presentado por la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, quien destacó que el programa es una política pública impulsada por la Secretaría de Minería, dependiente de la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente.
El PPMS contempla acciones concretas como capacitación técnica en geología, producción y sostenibilidad ambiental; asistencia financiera y técnica para cooperativas y asociaciones; entrega de bienes de capital como hornos y maquinarias; promoción del turismo minero y valorización del patrimonio cultural; y apoyo a ferias y mercados para difundir productos artesanales.
El plan beneficiará a municipios, instituciones educativas, cooperativas, fundaciones, asociaciones civiles y artesanos, incluyendo picapedreros, orfebres, ceramistas, ladrilleros y lajeros, entre otros. La clave del PPMS es que prioriza a las personas, apoyando proyectos que transformen la realidad local y fortalezcan el tejido social y productivo de Río Negro.
Actualmente, hay talleres montados en localidades como Catriel, Choele Choel, Cinco Saltos, Cipolletti, Comallo, Coronel Belisle, Fernández Oro, Ingeniero Jacobacci, Lamarque, Luis Beltrán, Maquinchao, Ñorquinco, Pilcaniyeu, Ramos Mejía, Sierra Colorada, Sierra Grande y Valcheta, cuyo funcionamiento fue afectado por el desfinanciamiento del Estado Nacional.
Ahora, luego de un relevamiento por cada uno de esos espacios, se podrán reactivar gracias a la inversión del Gobierno de Río Negro. El financiamiento de los proyectos provendrá del Fondo Fiduciario de Asistencia y Desarrollo de la Actividad Minera, garantizando transparencia y seguimiento a través de convenios y auditorías.