Provincia de Río Negro apuesta por la cultura y la información
El Gobierno de Río Negro ha decidido incrementar el financiamiento anual a las Bibliotecas Populares, lo que permitirá a estas instituciones seguir invirtiendo en acciones de mediación de la lectura, talleres artísticos y propuestas culturales en toda la provincia.

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro
En el marco del fortalecimiento institucional, el Gobierno rionegrino a través de la Secretaría de Cultura sigue apostando a la democratización de la información y la divulgación del conocimiento. Con este incremento, las Bibliotecas Populares nucleadas bajo la Ley Provincial 2278 pueden seguir invirtiendo en acciones de mediación de la lectura, talleres artísticos y propuestas culturales en toda la provincia.
La suma para la Categoría 1 pasa de $1.580.000 a $5.282.000, la Categoría 2 de $1.260.000 a $4.153.000 y la Categoría 3 de $1.010.000 a $3.375.000.
La pertenencia de una biblioteca a las distintas categorías depende de la cantidad de obras que posea en su inventario, el movimiento diario de los mismos, la cantidad de personal capacitado, la calidad de las instalaciones y equipos técnicos y las actividades culturales que desarrollan.
En este sentido, el Director de Bibliotecas y Museos de Río Negro, Maximiliano Almada, comentó: “Río Negro es una provincia modelo en el vínculo con las bibliotecas populares. A través de la Ley Provincial 2278, el Estado acompaña con políticas concretas a más de 70 instituciones, no solo mediante subvenciones que este año tuvieron un incremento histórico, sino también garantizando el salario de más de 130 agentes bibliotecarios. Esta es una decisión clara del Gobierno Provincial de fortalecer el rol cultural, social y comunitario que cumplen las bibliotecas en todo el territorio, en marcado contraste con las políticas de ajuste del Gobierno Nacional”.
Además, el funcionario provincial destacó que las bibliotecas populares son mucho más que espacios de lectura: se han convertido en centros culturales y comunitarios, donde se brinda contención social, apoyo escolar, conectividad y acompañamiento cotidiano a las vecinas y vecinos. “Son instituciones abiertas, inclusivas y fundamentales para la vida en comunidad”, concluyó.
De esta manera, el Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Cultura continúa con el fortalecimiento de las distintas instituciones que promueven el acceso gratuito a la cultura y la información.