Río Negro avanza en la validación de su Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático

La provincia de Río Negro continúa trabajando en la validación de su Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático. Un taller participativo en San Carlos de Bariloche reunió a representantes de municipios, áreas de gobierno, organizaciones sociales, cooperativas, sectores productivos, instituciones educativas y técnicas de la Zona Andina.

1752150978_ef49d12db17ea677d190

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizó un taller participativo en San Carlos de Bariloche para avanzar en la validación del Plan Provincial de Respuesta frente al Cambio Climático. La actividad, que tuvo lugar en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología “Puerto San Carlos”, contó con la participación de representantes de municipios, áreas de gobierno, organizaciones sociales, cooperativas, sectores productivos, instituciones educativas y técnicas de la Zona Andina.

El objetivo del taller fue presentar, revisar y enriquecer de manera colectiva el documento que guiará la acción climática de la provincia. La Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, destacó la importancia de estos espacios de construcción colectiva y agradeció la participación de todos los presentes.

“Este taller es una hoja de ruta para validar de manera participativa una herramienta clave que nos permitirá enfrentar la crisis climática. El cambio climático ya es una realidad presente que nos desafía a actuar con decisión y compromiso”, expresó Jiménez.

La jornada incluyó espacios de trabajo grupal en los que se abordaron las propuestas de políticas públicas, estrategias de financiamiento y prioridades locales para hacer frente al cambio climático desde los territorios. Se destacó la necesidad de integrar el conocimiento técnico con el saber de las comunidades y de los sectores sociales y productivos.

Este segundo taller forma parte de un proceso de validación territorial que comenzó en Ingeniero Jacobacci, con el acompañamiento técnico de consultora local y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). A lo largo del proceso, se busca fortalecer las capacidades locales y promover una respuesta integral frente al cambio climático que refleje las realidades y necesidades de cada región de la provincia.