Río Negro impulsa la competitividad en el Consejo Federal MiPyME
En el marco de la primera reunión plenaria del Consejo Federal MiPyME, Río Negro se destacó por su liderazgo en materia de inversiones y desarrollo productivo. El ministro Carlos Banacloy resaltó la importancia de generar condiciones favorables para la inversión privada y el crecimiento productivo.

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro
En el marco de la primera reunión plenaria del Consejo Federal MiPyME, realizada en Mendoza, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, destacó el protagonismo de la provincia en materia de inversiones, desarrollo productivo y generación de condiciones más competitivas para las pymes y productores nacionales.
El encuentro, que se llevó a cabo en Luján de Cuyo, reunió a autoridades de todo el país y a más de 40 entidades representativas del sector. Banacloy destacó la necesidad de continuar generando condiciones favorables para la inversión privada y el crecimiento productivo.
El ministro también enfatizó en las políticas de reducción impositiva implementadas por la provincia para fortalecer la competitividad. Río Negro es una de las provincias más competitivas en este aspecto, gracias a la eliminación de cerca de 400 tasas provinciales que existían en la provincia.
El Consejo Federal MiPyME tiene como objetivo consolidar un plan estratégico que fortalezca el sector productivo y promueva condiciones más competitivas para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en Argentina.
El encuentro fue presidido por el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, Marcos Ayerra, y por el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu.
Banacloy agradeció la invitación de Ayerra y el recibimiento de Vargas Arizu y todo su equipo. Es un placer poder compartir este espacio de trabajo, donde cada provincia expone su realidad y busca soluciones conjuntas para fortalecer la competitividad de nuestras economías.