Río Negro impulsa la economía social en el Alto Valle

La provincia de Río Negro está trabajando para fortalecer la economía social en el Alto Valle a través de la realización de mesas territoriales de cooperativas y mutuales. Estos encuentros tienen como objetivo construir políticas públicas conjuntas con los protagonistas de la economía social.

1759062728_c115bb5f5fdd6cb85c8e

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

La provincia de Río Negro está impulsando la economía social en el Alto Valle a través de la realización de mesas territoriales de cooperativas y mutuales. Estos encuentros tienen como objetivo construir políticas públicas conjuntas con los protagonistas de la economía social.

La cuarta Mesa Territorial de Cooperativas y Mutuales se llevó a cabo en Cipolletti, con la participación de entidades del Alto Valle, y contó con la apertura del Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, y del Subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Vesprini.

Este ciclo de mesas comenzó en la Zona Andina, continuó en la Región Sur y en Valle Medio, y tendrá su cierre el próximo martes en Viedma, en la región del Valle Inferior.

La metodología de trabajo utilizada fue el Método Che, que propone un taller participativo en dos etapas: primero, un trabajo en lienzos colectivos donde se identifican problemas, desafíos y oportunidades, y luego mesas de diálogo para profundizar en propuestas.

Participaron cooperativas, mutuales, intendentes y legisladores de la región, así como representantes de la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Nacional de Río Negro, instituciones intermedias y público en general.

El Ministro Banacloy agradeció especialmente al Intendente Rodrigo Buteler, a la Secretaria de Cultura Mariana Prgich y a todo el equipo del Centro Cultural, por su acompañamiento y predisposición para que el encuentro se desarrolle con éxito.

Para el Subsecretario Martín Vesprini, “se demostró que cuando las cooperativas se abren y unen con los diferentes actores institucionales se genera un espacio de diálogo y construcción colectiva que reafirma que la cooperación es el camino para un desarrollo inclusivo, sostenible y democrático en cada rincón de Río Negro”.