Río Negro impulsa la minería sostenible en Arminera 2025

La provincia de Río Negro participó en la feria de minería Arminera 2025 con un balance positivo, destacando el avance de proyectos estratégicos como Calcatreu y la firma de un acuerdo con SEGEMAR para investigar litio en pegmatitas.

1748020677_ad9da66ca9467ebb7f90

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

La provincia de Río Negro finalizó su participación en la feria de minería Arminera 2025 con un balance positivo, destacando el avance de proyectos estratégicos como Calcatreu y la firma de un acuerdo con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para investigar litio en pegmatitas.

La feria se realizó del 20 al 22 de mayo en La Rural de Buenos Aires, donde la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro visibilizó el potencial minero de la provincia, presentó avances concretos y trazó nuevas proyecciones para el desarrollo sostenible de la actividad.

Entre los objetivos centrales de la participación de Río Negro se encontraba potenciar la presencia de la provincia y poner en valor el sector minero estratégico de cara al futuro, según afirmó el Subsecretario de Gestión Minera, Andrés Vera.

Los avances concretos incluyeron la firma de un convenio con SEGEMAR para la realización de un estudio geológico sobre litio en dos áreas de la provincia, que será ejecutado por la Fundación EMPREMIN durante 15 meses.

Además, la participación provincial coincidió con un momento clave para el sector minero local: el inicio de la construcción del proyecto Calcatreu, el primer desarrollo metalífero de oro en la provincia.

Según Vera, el inicio de obras de Calcatreu fue muy bien recibido y permitió que Río Negro se posicionara en el centro de varias reuniones y felicitaciones.

Durante los tres días de feria, el equipo técnico de la Secretaría de Minería compartió espacio con actores públicos, privados y académicos de Argentina y otros países de la región, como Chile y Perú.

Las instancias de intercambio dejaron enseñanzas valiosas para seguir fortaleciendo el marco legal, los procesos de participación social y las políticas públicas del sector.

La ArMinera es una gran posibilidad para ver distintas políticas y acciones que potencian a la minería, según concluyó Vera.

Con la mirada puesta en las próximas ediciones y en la consolidación de una minería sustentable, inclusiva y generadora de empleo, Río Negro cierra su paso por ArMinera con más proyectos en marcha, mayor articulación institucional y un firme compromiso con el crecimiento del sector.