Río Negro lidera la lucha contra la violencia de género en Costa Rica

La provincia argentina de Río Negro ha presentado su política de abordaje de las violencias en el primer Congreso Internacional e Interdisciplinario ‘Vidas (in)vivibles: masculinidades en Iberoamérica’, celebrado en Costa Rica. Esta iniciativa innovadora busca prevenir la reincidencia y promover la igualdad en la región.

1756469741_0936782df2fb72b99710

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

La provincia argentina de Río Negro ha sido pionera en la lucha contra la violencia de género en Costa Rica, al presentar su política de abordaje integral y sostenible en el primer Congreso Internacional e Interdisciplinario ‘Vidas (in)vivibles: masculinidades en Iberoamérica’, celebrado en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José de Costa Rica.

La política de abordaje de las violencias en Río Negro se centra en la reflexión sobre los daños cometidos, la prevención de la reincidencia y el recrudecimiento de las violencias, y la promoción de acciones restaurativas y reparatorias. Esta iniciativa innovadora ha sido posible gracias a la articulación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que brindó el apoyo económico para garantizar la presencia en el congreso.

La participación de Río Negro en el congreso tuvo como eje dar a conocer y jerarquizar la política pública implementada desde 2021 por el Ministerio de Seguridad y Justicia, que posiciona a la provincia como referente en el diseño e implementación de dispositivos de abordaje psico-socio-educativo para varones que ejercieron violencia de género y cuentan con una causa judicial.

La expositora Romina Alcaraz destacó que ‘esta política pública es un ejemplo de cómo el Estado puede trabajar de manera activa en la construcción de sociedades más justas e igualitarias’. Además, resaltó la importancia de la articulación con diversas instituciones y organismos, como la Legislatura de Río Negro, el Gobierno de Río Negro, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Subsecretaría de Derechos Humanos y Equidad Ciudadana del Municipio de Viedma, el Centro de Desarrollo de Salud Comunitaria Marie Langer de España, y la Agencia Más Estado.

Con esta participación internacional, Río Negro y su Ministerio de Seguridad y Justicia reafirman su compromiso en el desarrollo de políticas públicas innovadoras y sostenidas, que aborden integralmente las violencias y fortalezcan la perspectiva de derechos en la región y el país.