Río Negro moderniza la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales

La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo avanza en un proceso de modernización para mejorar el vínculo con las organizaciones cooperativas y mutualistas

1754394670_439b2f04f24434f2b3d4

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

Con el fin de mejorar el vínculo con las organizaciones cooperativas y mutualistas, Río Negro impulsa una renovación integral que busca agilizar trámites, adaptar la gestión a cada territorio y brindar respuestas más cercanas y efectivas.

La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo avanza en un proceso de modernización que incluye la simplificación y digitalización de trámites para facilitar el acceso a los servicios públicos, así como la implementación de nuevos canales de comunicación y atención, combinando modalidades remotas y presenciales adaptadas a cada territorio.

El objetivo es construir un vínculo más cercano y eficiente, sumando las miradas del sector y de los equipos técnicos. Este enfoque marca un camino hacia una gestión más moderna y territorial.

En este marco, se trabaja en conjunto con equipos técnicos y representantes del sector para mejorar los procesos y fortalecer la gestión en cada territorio. Se apunta a revisar trámites, adaptar la atención a las realidades locales y facilitar el acceso a la información, ya sea de forma presencial o virtual.

Además, la Subsecretaría recibió el reconocimiento institucional por su labor y postuló al programa 2025 con una propuesta para la cocreación de los compromisos del Sexto Plan, en especial con el compromiso de Desarrollo de capacidades para un Estado Abierto, junto con la Dirección Nacional de Gobierno Abierto (Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y la Subsecretaría de Relaciones Municipales.

La iniciativa también contempla una revisión institucional que incorpora las opiniones de empleados, instituciones y otros actores, para generar confianza, mejorar los tiempos y la certeza en los trámites, y fortalecer las capacidades del organismo.