Río Negro: un régimen integral de promoción económica e industrial

La provincia de Río Negro ofrece un régimen integral de promoción económica e industrial que brinda condiciones reales para invertir, potenciar la industria y generar nuevos puestos de trabajo. Con un conjunto de leyes que establecen un marco de condiciones amigables para atraer más inversiones y potenciar la industria, Río Negro se consolida como uno de los destinos más competitivos del país para producir y crecer.

1750354732_d4d01419ba052b108731

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

Río Negro cuenta con un régimen integral de promoción económica e industrial que brinda condiciones reales para invertir, potenciar la industria y generar nuevos puestos de trabajo. Con un conjunto de leyes que establecen un marco de condiciones amigables para atraer más inversiones y potenciar la industria, Río Negro se consolida como uno de los destinos más competitivos del país para producir y crecer.

El nuevo régimen, impulsado por el Gobernador Alberto Weretilneck, cuenta con un conjunto de leyes que establecen un marco de condiciones amigables para atraer más inversiones y potenciar la industria. La nueva Ley de Promoción Económica e Industrial encabeza un paquete de normas que buscan impulsar la actividad, con el complemento de las acciones de la Agencia de Desarrollo (ADERN).

“La ley tiene un objetivo muy claro: generar condiciones para que las inversiones lleguen, se mantengan en el tiempo y se distribuyan en toda la provincia”, explicó el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri. “A través de estas herramientas, se ofrecen beneficios impositivos, fiscales, financieros y logísticos a aquellas empresas que inviertan, decidan radicarse o ampliar sus plantas en nuestra provincia”.

Entre los principales beneficios, se destacan la exención de hasta el 100% en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos por tres años para nuevas inversiones, o sobre el incremento de facturación en el caso de ampliaciones. También se ofrecen beneficios extendidos de hasta 10 o 15 años para quienes se radiquen en parques industriales, especialmente los sustentables.

Además, se suman facilidades como acceso preferencial a inmuebles estatales y tierras fiscales, respaldo del Fondo de Garantías Río Negro (FOGARNO) —que elimina la comisión— y prioridad en créditos gestionados por organismos provinciales. Las empresas beneficiadas también podrán obtener ventajas logísticas y comerciales, como la participación preferencial en licitaciones públicas y tarifas promocionales en medios oficiales.

“Este paquete de leyes no es una promesa: es una decisión política, es un marco legal vigente, es una política pública activa que ya está en marcha”, sostuvo Weretilneck. “Estamos convencidos de que la única manera de generar empleo es acompañando al que produce, invierte y arriesga en nuestra tierra. Río Negro quiere crecer, y lo vamos a hacer con más inversión, más industria y más trabajo”.