Salud rionegrina da un salto histórico con fondos del acuerdo petrolero

La inversión provincial supera los $1.800 millones y se enfoca en la compra de equipos de anestesia, rayos X digitales, arcos en C, ecógrafos, mesas quirúrgicas, incubadoras y tecnología de terapia intensiva neonatal, pediátrica y de adultos.

1755197431_11809f21abfa59c884f5

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

La provincia de Río Negro realiza una inversión histórica en tecnología médica de última generación para equipar sus hospitales, financiada con fondos del Bono VMOS, logrado por el Gobernador Alberto Weretilneck a partir del acuerdo con las operadoras del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.

La inversión provincial supera los $1.800 millones y se enfoca en la compra de equipos de anestesia, rayos X digitales, arcos en C, ecógrafos, mesas quirúrgicas, incubadoras y tecnología de terapia intensiva neonatal, pediátrica y de adultos.

El Gobernador Alberto Weretilneck destacó que el acuerdo con las operadoras del oleoducto es una decisión política para defender los recursos de la provincia y transformarlos en obras y mejor salud para la gente.

El Ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó que la inversión no solo incorpora tecnología de última generación, sino que también eleva la calidad de atención, potencia la infraestructura hospitalaria y mejora las condiciones de trabajo para el personal, garantizando entornos seguros y un sistema de salud presente en cada rincón de la provincia.

La inversión incluye la compra de equipamiento para los servicios de terapia intensiva de adultos, pediátrica y neonatología de los cuatro hospitales de mayor complejidad y cabecera de zona, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, General Roca y Viedma.

Se incluye la compra de equipos de arco en C, que permitirán a los hospitales mejorar la precisión y seguridad de los procedimientos médicos quirúrgicos, reduciendo la exposición a la radiación para los pacientes y el personal médico.

La inversión también contempla la compra de mesas de anestesia para los hospitales de Cipolletti, Allen, San Carlos de Bariloche y Río Colorado, equipos indispensables dentro del servicio de cirugía y considerados soporte de vida del paciente.