Transformando la educación: El aula como escenario de sueños posibles
La educación ambiental es fundamental para transformar el futuro de nuestro planeta. La jornada de formación ‘El aula como escenario de sueños posibles’ busca favorecer nuevas prácticas vinculadas a la educación ambiental, haciendo hincapié en la identidad territorial local y la generación de espacios de producción de materiales, ideas y proyectos.

Fotografía cortesía de Unter
En el marco del Departamento Socioambiental Chico Mendes, se desarrollará la jornada de formación ‘El aula como escenario de sueños posibles. Educación ambiental, arte y territorios’, destinada a docentes de todas las modalidades y niveles afiliados a UnTER interesados en transformarse en educadores ambientales referentes de su institución.
Pensar la escuela con perspectiva ambiental significa entenderse, desde la primera infancia hasta la adultez, como interactuantes con la naturaleza, identificando sus dificultades de habitabilidad a partir de las transformaciones negativas que se realizan en ella; con el propósito de llevar adelante acciones colectivas tendientes a mejorar nuestro ser-estar en el planeta.
Esta jornada de formación tiene como finalidad favorecer nuevas prácticas vinculadas a la educación ambiental, haciendo hincapié en la identidad territorial local, en la generación de espacios de producción de materiales, ideas y proyectos que acompañen los procesos de enseñanza y en la creación de una Red de Educadores socioambientales.
Los responsables de la coordinación de la Jornada regional de formación pedagógica – político sindical y socioambiental son Fernanda Archanco, Intérprete dramático nacional (UNCuyo), educadora especializada en educación artística y Derechos Humanos, y Eva Rave, Mg. en ambiente y desarrollo sustentable (UNQ).
La inscripción se realizará en las seccionales de UnTER. Las fechas y lugares de la jornada son las siguientes: