UnTER lanza anteproyecto de ley para erradicar violencia contra docentes en Río Negro

El Consejo Directivo Central de UnTER presentó un anteproyecto de ley para abordar y erradicar la violencia contra los docentes en la provincia de Río Negro. La iniciativa se centra en la prevención de riesgos psicosociales, la promoción de ambientes saludables de trabajo y la creación de instancias de acompañamiento ante situaciones de conflicto o vulneración de derechos.

IMG_20250729_182109845_HDR-1024x771

Fotografía cortesía de Unter

El Consejo Directivo Central de UnTER realizó la presentación formal de una iniciativa de protección integral destinada a abordar y erradicar las situaciones de violencia contra los docentes en la provincia de Río Negro.

La presentación del anteproyecto de ley se concretó durante una reunión mantenida con la legisladora Patricia Mc Kidd, integrante de la Comisión de Educación de la Legislatura provincial, que se desarrolló el martes 29 de julio en la sala de plenario “Madres de Plaza de Mayo” de la sede central de UnTER en Roca-Fiske Menuco.

La iniciativa se centra en la prevención de riesgos psicosociales, la promoción de ambientes saludables de trabajo y la creación de instancias de acompañamiento ante situaciones de conflicto o vulneración de derechos.

Uno de los puntos centrales es la creación de Equipos de Coordinación y Orientación (ECO) en cada zona supervisiva, integrados por profesionales de trabajo social, psicología, psicopedagogía y psicología social, con el propósito de intervenir en situaciones complejas, acompañar a trabajadores afectados y colaborar con las instituciones educativas en la elaboración de diagnósticos, estrategias específicas y el diseño de planes de acción.

El anteproyecto prevé que los ECO documenten los casos, construyan mapas territoriales, desarrollen actividades de formación y articulen acciones con organismos provinciales y municipales.

También se propone la realización de encuentros periódicos de evaluación entre supervisiones, como mecanismo de seguimiento y análisis.

Se plantea, además, una resolución específica que regule la estructura laboral de los integrantes de los ECO, incluyendo criterios de ingreso, carga horaria y funciones bien definidas.

Por otra parte, se impulsa la incorporación de un nuevo artículo a la Ley 5592 –Código Contravencional de la provincia de Río Negro– para sancionar administrativa o judicialmente las agresiones cometidas contra docentes en el ejercicio de sus funciones, con distintos tipos de pena según la gravedad de los hechos.

La iniciativa establece la responsabilidad del Estado provincial de desarrollar medidas preventivas en el sistema educativo para garantizar ambientes escolares seguros, respetuosos y libres de violencia.

El anteproyecto que será elevado a la Legislatura busca establecer un marco legal que garantice condiciones dignas, seguras y libres de violencia para quienes ejercen la docencia en todos los niveles del sistema educativo rionegrino.