Vaca Muerta Sur: un proyecto que impulsa el desarrollo energético y económico de Río Negro
La aprobación del acuerdo por Vaca Muerta Sur es un paso fundamental para que el proyecto se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia de Río Negro.

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El acuerdo, que fue firmado por el Gobernador Alberto Weretilneck, prevé aportes inéditos para Río Negro, incluyendo USD 60 millones por desarrollo territorial, USD 40 millones anuales durante 13 años como aporte comunitario, y USD 14 millones anuales en concepto de cánones por uso de espacio público.
Además, el acuerdo asegura la estabilidad fiscal del proyecto por 30 años y la implementación de un sistema de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías, con participación de universidades, INVAP y otros organismos técnicos.
La aprobación del acuerdo es un paso importante hacia el desarrollo energético y económico de Río Negro, y se enmarca en un plan de gobierno que pone en el centro los problemas reales de las personas.
Con la firmeza y la visión del gobernador Weretilneck, Río Negro se encamina a convertirse en un actor clave en el mapa energético argentino, sin descuidar las necesidades cotidianas: más empleo, mejor infraestructura, recursos para municipios, fortalecimiento de las PyMEs locales y una economía provincial en crecimiento.
Río Negro no solo impulsa el desarrollo energético del país, sino que lo hace cuidando su ambiente, respetando sus comunidades y planificando un futuro con más oportunidades para todas y todos.