Viedma se convierte en epicentro de la lucha contra el narcotráfico

La ciudad de Viedma se convirtió en el epicentro de una capacitación internacional de alto nivel para combatir el narcotráfico. El curso, que se extenderá durante una semana, está dirigido a fuerzas federales y personal de la Policía de Río Negro.

1750703396_b19ff8b6cd6296283e12

Fotografía cortesía de Gobierno de Rio Negro

Este lunes, Viedma se convirtió en el epicentro de una capacitación internacional de alto nivel para combatir el narcotráfico. El curso, que se extenderá durante una semana, está dirigido a fuerzas federales y personal de la Policía de Río Negro.

El acto inaugural se llevó a cabo en la Escuela de Cadetes de la Policía de Río Negro, con la presencia de destacadas autoridades provinciales, federales e internacionales.

El curso tiene como objetivo principal que los participantes accedan a metodologías y experiencias de vanguardia en la lucha contra el narcotráfico a nivel global, fortaleciendo así sus capacidades operativas y estratégicas.

A lo largo de estos días, los asistentes abordarán módulos fundamentales para comprender la complejidad de este delito. Entre los temas centrales se incluyen la situación global del narcotráfico, las técnicas de investigación más avanzadas, el desafío de las drogas de diseño y las estrategias para combatir el lavado de activos.

La capacitación cuenta con la prestigiosa presencia de figuras de renombre internacional en la materia. Se trata de expertos de la Policía Nacional de Colombia, un país con vasta experiencia en el combate al narcotráfico.

La presencia que subraya el carácter internacional y la relevancia del curso es la del Teniente Coronel Mauricio Vega Gómez, actual Comandante del programa DEA en la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional de Colombia y ex Jefe operativo del programa Administración de Control de Drogas (DEA) en la Dirección Antinarcóticos.

Complementando este equipo de expertos, la Teniente Coronel Liz Wendy Cuadro Veloza, ex Comandante Operativa de Seguridad Ciudadana y ex Jefa del Centro Internacional de Estudios Estratégicos contra el Narcotráfico de la fuerza policial colombiana.

El acto inaugural estuvo presidido por el Secretario de Justicia, Manuel Casariego, y el Secretario de Narcocriminalidad, Darío Buonaventura, ambos del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro. También estuvo presente el Jefe de la Policía de Río Negro, Comisario General Daniel Bertazzo, junto a representantes de diversos Ministerios del Gobierno Provincial.

“Tenemos la posibilidad de contar con la Policía Nacional de Colombia, que es reconocida por la lucha contra este flagelo que es el narcotráfico. Este evento demuestra el claro compromiso político del gobierno de la provincia de Río Negro y de este ministerio en enfrentar este delito”, sostuvo Casariego.

Asimismo, Cuadro Veloza señaló que “venimos desde Colombia, un país que como muchos de ustedes saben ha sido profundamente atravesado por la problemática de las drogas en múltiples dimensiones. Desde el cultivo hasta el conflicto armado, que genera tráfico, desde la crueldad que traen los entornos generosos para el narcotráfico hasta los esfuerzos por construir políticas públicas basadas en evidencia técnica y conocimiento de experiencia”.

Este curso en Viedma representa una oportunidad trascendental para que Río Negro fortalezca sus herramientas en la lucha contra el narcotráfico, consolidando el compromiso provincial con la seguridad y la indispensable cooperación internacional frente a esta amenaza global.

La jornada también contó con la presencia de la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, María Cecilia Criado, el Procurador General, Jorge Crespo, el Fiscal General, Fabricio Brogna, y el juez Federal de Primera Instancia, Marcelo Esteves.